ColegioInmobiliario.cl > Noticias > ¿Qué significa la “exclusividad” en corretaje? > ¿Qué significa la “exclusividad” en corretaje?

¿Qué significa la “exclusividad” en corretaje?

Enviado por: pmunoz
Categoria: ¿Qué significa la “exclusividad” en corretaje?

La exclusividad es un acuerdo entre el propietario de un inmueble y un corredor de propiedades, donde el dueño se compromete a no ofrecer ni vender la propiedad a través de otros corredores ni por cuenta propia, durante un plazo definido.

En simple: solo ese corredor puede ofrecer y gestionar la venta o arriendo del inmueble mientras dure el contrato.


¿Qué incluye un contrato de exclusividad?

  • Plazo definido (ej. 90 o 180 días)
  • Comisión acordada
  • Tareas del corredor (promoción, visitas, revisión de títulos, etc.)
  • Multas por incumplimiento
  • A veces incluye la renovación automática si no se avisa término

Ventajas para el propietario

  • Mayor compromiso del corredor: al tener exclusividad, suele invertir más tiempo, dinero y esfuerzo en promocionar la propiedad.
  • Más control sobre el proceso: evita que muchos corredores distintos manejen el mismo inmueble de forma desordenada.
  • Imagen profesional: evita la “saturación” del anuncio en portales, lo que genera desconfianza en compradores.

Ventajas para el corredor

  • Seguridad de que su trabajo no será aprovechado por otro corredor o por el dueño directamente.
  • Mejor planificación de la estrategia de venta o arriendo.
  • Posibilidad de invertir en marketing, fotos profesionales, tours virtuales, etc.

Riesgos o desventajas

Para el propietario:

  • Queda limitado si el corredor no trabaja bien o no cumple con lo prometido.
  • Puede ser más lento si no hay rotación ni competencia entre agentes.

Para el corredor:

  • Asume más responsabilidad y presión por lograr resultados en plazo.

¿Es obligatorio firmar exclusividad?

No. En Chile no es obligatorio firmar contratos con exclusividad, pero muchos corredores lo exigen para tomar un encargo formal. Es totalmente negociable y debe quedar por escrito.


Recomendaciones

  • Si eres propietario, revisa bien el contrato: que no haya cláusulas abusivas y que el plazo sea razonable.
  • Si eres corredor, la exclusividad te protege y mejora tus resultados, pero también te obliga a actuar con más profesionalismo y transparencia.