contacto@colegioinmobiliario.cl
+56 2 3210 0048
ColegioInmobiliario.cl > Noticias > Myordomos > La capacitación de mayordomos se vuelve clave para la gestión moderna de edificios en Chile

La capacitación de mayordomos se vuelve clave para la gestión moderna de edificios en Chile

Enviado por: pmunoz
Categoria: Myordomos

En los últimos años, la administración de edificios y condominios en Chile ha experimentado una transformación profunda. El aumento de los estándares de seguridad, la complejidad de los sistemas de mantención y las mayores exigencias de los residentes han convertido el rol del mayordomo en una pieza fundamental para el funcionamiento de cualquier comunidad. Hoy, más que nunca, la capacitación profesional de estos trabajadores se perfila como una necesidad urgente y estratégica.

Un rol que dejó de ser operativo para volverse técnico y administrativo

Tradicionalmente asociado a labores básicas de supervisión, el cargo de mayordomo ha evolucionado hacia una función mucho más completa. Actualmente, estos profesionales deben manejar:

  • Coordinación de turnos del personal.
  • Supervisión de labores de limpieza y mantención.
  • Control de proveedores externos.
  • Manejo de sistemas de seguridad, cámaras, accesos y rondas.
  • Comunicación directa con la administración y los residentes.
  • Reportes diarios, bitácoras y atención de emergencias.

La falta de formación en estas áreas ha sido uno de los principales motivos de conflictos internos, fallas operativas y brechas de seguridad en múltiples condominios del país.

Crece la demanda por cursos especializados

Frente a este escenario, OTEC de distintas regiones han comenzado a ofrecer programas de capacitación para mayordomos, que incluyen módulos sobre:

  • Atención al residente y resolución de conflictos.
  • Seguridad y prevención de riesgos.
  • Mantenimiento básico de edificios.
  • Supervisión de equipos de trabajo.
  • Protocolos ante incendios, filtraciones y fallas técnicas.
  • Uso de tecnologías de control de accesos y CCTV.

Según entidades del sector inmobiliario, la demanda por estos cursos ha aumentado considerablemente en 2024 y 2025, impulsada tanto por administradores profesionales como por comités de administración que buscan mejorar el desempeño del personal.

Beneficios directos para las comunidades

La formación adecuada de un mayordomo no solo mejora la operación diaria del edificio, sino que también incide en aspectos críticos:

  • Disminución de costos por fallas de mantención.
  • Mayor seguridad, gracias a protocolos claros y personal preparado.
  • Mejor convivencia, con una atención más profesional hacia los residentes.
  • Reducción de la rotación laboral, al entregar herramientas reales de mejora profesional.

“Un mayordomo capacitado puede cambiar completamente la experiencia de vivir en un condominio”, señalan administradores consultados en distintos edificios de Santiago y Concepción.

Un requisito que se perfila como estándar del mercado

Aunque aún no existe una obligación legal específica para la formación de mayordomos, cada vez más comunidades están incorporando cursos certificados como requisito para contratar o mantener el cargo.

OTEC como Colegio Inmobiliario advierten que la tendencia seguirá creciendo, especialmente a medida que la Ley 21.442 y las normativas de seguridad sigan elevando el nivel de exigencia para los administradores y su personal de apoyo.

Profesionalizar para mejorar la vida en comunidad

La capacitación de mayordomos no es solo una mejora operativa: es una inversión en calidad de vida y seguridad para miles de familias que habitan edificios y condominios en todo Chile. Con comunidades más grandes, sistemas más complejos y residentes más exigentes, la profesionalización del personal se convierte en una pieza clave para una administración eficiente y moderna.